Ecuador pagará $800 millones a Chevron pese a daños en Amazonía
Ecuador deberá pagar 800 millones de dólares a Chevron tras un polémico arbitraje internacional, mientras las comunidades amazónicas siguen sin reparación por daños ambientales históricos.

Daños ambientales en la Amazonía ecuatoriana causados por operaciones petroleras de Texaco-Chevron
El presidente Daniel Noboa confirmó que Ecuador deberá pagar 800 millones de dólares a la petrolera Chevron, según dictaminó un tribunal de arbitraje internacional, profundizando la crisis económica que enfrenta el país.
Un golpe a la soberanía nacional
El fallo, que cierra más de una década de disputas legales, ignora los graves daños ambientales causados por Texaco (adquirida por Chevron en 2001) en la Amazonía ecuatoriana entre 1964 y 1990. Durante ese período, la empresa vertió más de 80 mil toneladas de residuos tóxicos en aproximadamente 500 mil hectáreas de territorio.
Doble vulneración para Ecuador
Esta decisión representa una doble afectación para el país: por un lado, los daños ambientales quedan sin reparación, y por otro, el Estado deberá asumir un costoso pago. Todo esto ocurre mientras el gobierno implementa medidas económicas que afectan a los sectores populares.
"¿Perdimos o nos dejaron perder? Carondelet hoy en día es la sede de un negocio personal y familiar que vale más que la defensa del país", señaló la abogada Mónica Luzarraga.
Impacto en las relaciones internacionales
El presidente Noboa lamentó que esta derrota jurídica complique las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, en un momento en que Ecuador busca fortalecer sus lazos comerciales y militares con la potencia norteamericana.
Reacciones y críticas
Organizaciones sociales y ambientalistas han criticado duramente el arbitraje internacional, señalando que privilegia los intereses corporativos sobre los derechos de las comunidades afectadas y la protección ambiental. La sentencia, conocida desde 2018, finalmente establece el monto que el Estado deberá pagar, ignorando los daños causados al ecosistema amazónico y sus habitantes.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.