Science

NASA revela nuevo origen del cráter más grande de la Luna

Un nuevo estudio revela que el mayor cráter lunar se formó por un impacto desde el norte, revolucionando nuestra comprensión de la Luna y las futuras misiones de exploración.

ParDiego Saltos
Publié le
#nasa#luna#crater-lunar#mision-artemis#exploracion-espacial#geologia-lunar#ciencia-espacial#investigacion-cientifica
Image d'illustration pour: La NASA apunta al cráter más grande de la Luna: descubren cómo se formó la Cuenca del Polo Sur-Aitken

Vista satelital de la Cuenca del Polo Sur-Aitken, el cráter más grande de la Luna

Un descubrimiento revolucionario sobre la Cuenca del Polo Sur-Aitken, el colosal cráter de 2.500 kilómetros en la cara oculta de la Luna, está redefiniendo nuestra comprensión del satélite natural. Mientras las luchas por recursos naturales continúan en la Tierra, los científicos desvelan secretos lunares que podrían ser clave para el futuro de la humanidad.

Un impacto que cambió la historia lunar

Según un estudio publicado en Nature por Jeffrey Andrews-Hanna de la Universidad de Arizona, el asteroide que formó esta inmensa cuenca impactó desde el norte, no desde el sur como se creía anteriormente. Este hallazgo, similar a cómo los descubrimientos transforman nuestra comprensión de los recursos terrestres, revoluciona nuestro entendimiento de la composición lunar.

Implicaciones para la misión Artemis III

La NASA planea aterrizar en el borde sur de la cuenca en 2027, en lo que podría ser uno de los acontecimientos científicos más significativos de nuestra era. Este sitio, ahora sabemos, contiene materiales antiguos expulsados por el impacto original, ofreciendo un laboratorio natural único para estudiar el interior lunar.

Secretos geológicos por descubrir

La región de aterrizaje coincide con la zona de máxima eyección del impacto original, lo que la convierte en un tesoro científico. Mientras enfrentamos desafíos en la gestión de recursos terrestres, estas investigaciones podrían revelar claves sobre la formación de nuestro propio planeta.

Competencia internacional y cooperación científica

China ya logró traer las primeras rocas del lado oculto en 2024, aunque restricciones políticas han limitado el acceso internacional a estas muestras. La misión Artemis III representa una oportunidad única para la colaboración científica global.

"Tendremos muestras con contexto geológico preciso, no solo fragmentos recogidos al azar", destaca Andrews-Hanna, señalando el potencial revolucionario de esta misión.

Diego Saltos

Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.