China exige garantías de litio a largo plazo en fusión Codelco-SQM
El regulador chino SAMR prepara condiciones para aprobar la fusión Codelco-SQM, centrándose en garantizar el suministro de litio. La decisión refleja tensiones geopolíticas y preocupaciones sobre recursos estratégicos.

Instalaciones de extracción de litio en el Salar de Atacama, punto clave en la negociación entre China, Codelco y SQM
El regulador chino (SAMR) se prepara para aprobar con condiciones la fusión entre Codelco y SQM para la explotación del Salar de Atacama hasta 2060, revelando la creciente preocupación de Beijing por asegurar el suministro estratégico de litio a largo plazo.
Preocupaciones estratégicas de China
Según fuentes cercanas al proceso, las condiciones que impondría China se centran principalmente en garantizar un suministro competitivo y sostenible del mineral, fundamental para su industria de vehículos eléctricos y tecnología.
El mercado asiático representa el 93% de las ventas de litio de SQM, con China absorbiendo más del 70% de la producción. Esta dependencia se ve agravada por los altos costos de extracción en territorio chino, mientras que el Salar de Atacama ofrece uno de los costos más bajos a nivel global, estimado en menos de US$ 4.000 por tonelada.
Tensiones geopolíticas y soberanía de recursos
La situación refleja un panorama más amplio de tensiones en las relaciones internacionales, similar a como otros países latinoamericanos enfrentan presiones sobre sus recursos estratégicos.
Impacto en las relaciones bilaterales
El ex embajador chileno en China, Luis Schmidt, advierte que las relaciones sino-chilenas atraviesan un momento delicado, agravado por políticas de screening a inversiones que Beijing percibe como discriminatorias. Esta situación podría tener repercusiones similares a otras crisis diplomáticas regionales recientes.
"Si la aprobación de China se atrasa o no se logra y el acuerdo tambalea, estamos atrasando el desarrollo del litio en cinco o seis años en Chile", advierte un ex presidente ejecutivo de Codelco.
Perspectivas futuras
Cochilco proyecta una recuperación gradual en los precios del litio, alcanzando los US$ 15.000 por tonelada hacia 2027. Esta tendencia podría intensificar la importancia estratégica del acuerdo Codelco-SQM para la soberanía de los recursos naturales en América Latina.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.