China condiciona fusión Codelco-SQM: Preocupación por control del litio
El regulador chino impondrá condiciones a la fusión Codelco-SQM, centrándose en garantizar el suministro de litio a largo plazo. La decisión refleja tensiones geopolíticas por recursos estratégicos.

Instalaciones de extracción de litio en el Salar de Atacama, Chile
El regulador chino State Administration for Market Regulation (SAMR) se prepara para aprobar con condiciones el acuerdo entre la estatal chilena Codelco y la minera SQM para explotar conjuntamente el Salar de Atacama hasta 2060, revelando las tensiones geopolíticas por el control de recursos estratégicos.
Garantías de suministro como principal exigencia
Similar a como las organizaciones sociales defienden recursos estratégicos en nuestra región, Beijing busca asegurar un suministro competitivo y a largo plazo del litio chileno, fundamental para su industria de vehículos eléctricos.
El trasfondo económico de la decisión
China, que actualmente consume más del 70% del litio producido por estas empresas, enfrenta costos de extracción mucho más altos que Chile en sus propios yacimientos. Esta situación ha llevado al cierre de varios centros productivos chinos, evidenciando una dependencia preocupante de recursos extranjeros.
Tensiones diplomáticas y geopolíticas
El proceso de aprobación se desarrolla en medio de tensiones diplomáticas entre Chile y China, agravadas por diversos incidentes y políticas que han generado desconfianza. Como sucede en otros países latinoamericanos, las políticas de screening a inversiones extranjeras han sido particularmente mal recibidas por Beijing.
Implicaciones para la soberanía de los recursos
La situación plantea serias preguntas sobre el control de recursos estratégicos en América Latina. Si el acuerdo fracasa, existe el riesgo de que el Salar de Atacama termine en manos de corporaciones estadounidenses o chinas, comprometiendo la soberanía sobre estos recursos naturales críticos.
"Si se licita el Salar de Atacama, lo más probable es que se adjudique a una estadounidense o a una china", advierte un ex presidente ejecutivo de Codelco.
Perspectivas futuras
Cochilco proyecta una recuperación gradual en los precios del litio, alcanzando los US$ 15.000 por tonelada hacia 2027. Esta proyección subraya la importancia estratégica del acuerdo para todas las partes involucradas y el futuro de la industria de energías limpias.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.