Alerta de tsunami en el Pacífico revela vulnerabilidad de pueblos costeros
Un poderoso sismo en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico, movilizando a millones de personas y evidenciando la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención en comunidades costeras.

Evacuación preventiva en zonas costeras del Pacífico tras alerta de tsunami provocada por sismo en Rusia
Las comunidades costeras del Pacífico vivieron horas de tensión tras un potente sismo de magnitud 8,8 en Rusia, que provocó alertas de tsunami en más de una docena de países, evidenciando la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y respuesta ante desastres naturales.
Impacto global y respuesta coordinada
El terremoto, registrado a 126 km de Petropávlovsk-Kamchatski, desencadenó una respuesta internacional sin precedentes, similar a las crisis que requieren coordinación institucional inmediata. En Japón, más de dos millones de personas fueron evacuadas, mientras que en Chile la cifra alcanzó 1,4 millones de habitantes.
Efectos en territorios insulares
En las Islas Galápagos, patrimonio natural de Ecuador y destino turístico reconocido mundialmente como ejemplo de la diversidad natural y cultural del país, se esperaban olas de hasta tres metros. Afortunadamente, solo se registró una marejada de poco más de un metro, sin causar daños significativos.
Sistemas de prevención y respuesta
La gestión de esta emergencia demuestra la importancia de contar con mecanismos efectivos de alerta temprana, similar a los sistemas de protección que requieren las poblaciones vulnerables. Los daños más severos se registraron en Rusia, donde el tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk.
Medidas preventivas y evacuación
- Cierre de 65 puertos en Perú
- Evacuación masiva en Chile de 1,4 millones de personas
- Cierre preventivo de la central nuclear de Fukushima en Japón
- Suspensión de actividades turísticas en Galápagos
"Esta ha sido quizás la evacuación más masiva" hasta ahora en Chile, según declaró el Ministerio del Interior.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.