Crisis sanitaria en Ecuador: Fallece paciente renal durante protesta
Un paciente renal fallece durante protesta por falta de insumos médicos en Ecuador, evidenciando la grave crisis del sistema de salud pública mientras el gobierno prioriza otras medidas económicas.

Manifestantes exigen insumos médicos frente al Hospital General Docente de Ambato en Ecuador
La crisis del sistema de salud pública en Ecuador alcanzó un nuevo punto crítico este miércoles con el fallecimiento de un paciente renal durante una protesta por falta de insumos médicos en la provincia de Tungurahua, mientras se multiplican las denuncias sobre graves deficiencias en la atención hospitalaria.
Muerte durante manifestación por falta de diálisis
El incidente ocurrió frente al Hospital General Docente de Ambato, donde pacientes renales se manifestaban exigiendo insumos esenciales para sus tratamientos de hemodiálisis. Esta tragedia se suma a una serie de protestas sociales que han sacudido al país en las últimas semanas.
Según reportes de familiares y otros pacientes movilizados, esta muerte se suma a otros dos fallecimientos recientes de pacientes renales y una persona en estado crítico. El Ministerio de Salud, por su parte, atribuyó el deceso a un paro cardíaco post-hemodiálisis.
Crisis hospitalaria se profundiza
La situación se agrava mientras el gobierno de Daniel Noboa, que recientemente implementó polémicas medidas económicas, promete invertir 200 millones de dólares en medicamentos para el sistema público.
Grave denuncia en unidad neonatal
El caso se complica con la denuncia de Andrea Fajardo ante la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, quien encontró a su recién nacido en condiciones deplorables en la UCI del Hospital Universitario.
La legisladora Viviana Veloz reportó 12 muertes neonatales entre junio y agosto por la bacteria Klebsiella pneumoniae, cifras que contrastan con los datos oficiales del Ministerio de Salud.
Controversia por prioridades gubernamentales
Mientras la crisis sanitaria se agudiza, el gobierno ha priorizado compensaciones a transportistas tras el alza del diésel, generando críticas de diversos sectores sociales y políticos sobre las prioridades en la asignación de recursos públicos.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.