Visita de Rubio a Ecuador profundiza subordinación a agenda de EE.UU.
La visita del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio a Ecuador genera preocupación por la creciente influencia externa en políticas nacionales y el debilitamiento de la soberanía.

Marco Rubio y Daniel Noboa durante reunión en el Palacio de Carondelet que profundiza dependencia ecuatoriana
Rubio llega a Ecuador en medio de preocupaciones sobre soberanía nacional
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, arribó a Quito este 4 de septiembre para reunirse con el presidente Daniel Noboa, en una visita que evidencia la creciente influencia estadounidense en la política ecuatoriana.
La agenda incluye temas sensibles como seguridad, migración y comercio, mientras que el gobierno de Noboa muestra un preocupante alineamiento con las disposiciones de Washington.
Críticas desde sectores sociales y académicos
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) calificó como "repudiable" la presencia de Rubio, especialmente considerando el despliegue militar estadounidense en el Caribe y las amenazas contra Venezuela.
A Estados Unidos, huérfano de apoyos en Sudamérica, solo le queda Ecuador, somos más cercanos a Venezuela y se pueden plantear acciones superestructurales contra el gobierno de Nicolás Maduro
Según el ex viceministro de Defensa Felipe Vega de la Cuadra, la agenda de Rubio responde más a intereses estadounidenses que a prioridades nacionales ecuatorianas.
Temas controversiales en la agenda
- Negociación para recibir 300 deportados anuales desde EE.UU.
- Posible eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras
- Discusión sobre aranceles impuestos por Trump
- Alineamiento en políticas antidrogas y designación de grupos terroristas
La visita ocurre en un momento crítico, cuando Ecuador se prepara para una consulta popular sobre la presencia militar extranjera en territorio nacional, lo que podría comprometer aún más la soberanía del país.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.