Visita de Rubio a Ecuador profundiza dependencia de EE.UU.
La visita del secretario de Estado Marco Rubio a Ecuador revela una preocupante profundización de la dependencia hacia EE.UU. en temas de seguridad, migración y política exterior.

El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y el presidente ecuatoriano Daniel Noboa durante su reunión en el Palacio de Carondelet
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio arribó a Quito este lunes para reunirse con el presidente Daniel Noboa, en una visita que evidencia la creciente influencia norteamericana sobre las políticas ecuatorianas.
Agenda alineada con intereses estadounidenses
La reunión, programada en el Palacio de Carondelet, abordará temas de seguridad, migración y comercio. Noboa incluso canceló una visita oficial a Vietnam para recibir a Rubio, demostrando la clara subordinación a la agenda estadounidense.
Preocupaciones sobre soberanía nacional
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) calificó como "repudiable" la presencia de Rubio, especialmente mientras EE.UU. despliega arsenales militares en el Caribe y amenaza a Venezuela. El ex viceministro de Defensa Felipe Vega advierte que la agenda responde a intereses globales estadounidenses, no a prioridades ecuatorianas.
Implicaciones migratorias y militares
Entre los puntos críticos destaca la negociación para que Ecuador reciba anualmente 300 deportados desde EE.UU. Además, la visita coincide con la próxima consulta popular sobre permitir bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.
Alineamiento con políticas estadounidenses
El gobierno de Noboa ha mostrado un claro alineamiento con Washington, siguiendo sus designaciones sobre organizaciones terroristas y apoyando acciones militares en el Caribe. Esta postura genera preocupación entre sectores que defienden la soberanía nacional y la integración regional latinoamericana.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.