Politics

Sindicatos ecuatorianos impugnan ley que facilita despidos masivos

Organizaciones sindicales ecuatorianas presentan demanda constitucional contra la Ley de Integridad Pública, mientras se organizan protestas contra despidos masivos y fusión de ministerios.

ParDiego Saltos
Publié le
#derechos laborales#protestas sociales#Ecuador#Daniel Noboa#sector público#sindicatos#reforma estatal
Image d'illustration pour: Sindicatos de Ecuador demandarán ley que facilita despidos

Manifestantes sindicales protestan contra la Ley de Integridad Pública frente a la Corte Constitucional en Quito

Los representantes de organizaciones afiliadas a la Internacional de Servicios Públicos (ISP) presentarán una demanda constitucional contra la polémica Ley de Integridad Pública en Ecuador, argumentando que viola derechos laborales fundamentales y promueve despidos injustificados.

Impacto inmediato en el sector público

La controversial medida ya ha tenido efectos tangibles tras el anuncio del gobierno del presidente Daniel Noboa de desvincular a cinco mil funcionarios públicos, una decisión que ha generado preocupación por la vulnerabilidad de diversos sectores de la población.

La Confederación Nacional de Servidores Públicos de Ecuador (Conasep) ha calificado estos despidos como una clara "regresión de derechos", rechazando las acusaciones del Ejecutivo sobre supuesta ineficiencia.

Movilizaciones y protestas programadas

Como parte de las acciones de resistencia, se ha convocado a una movilización que recorrerá varios ministerios afectados por la restructuración gubernamental, incluyendo los de Ambiente, Mujer y Derechos Humanos, y Cultura y Patrimonio, instituciones fundamentales para la preservación de la identidad nacional.

Calendario de protestas

  • 5 de agosto: Plantón de colectivos ambientalistas
  • 7 de agosto: Movilización masiva hacia la Corte Constitucional

Críticas al modelo administrativo

Los manifestantes han expresado su preocupación por la reducción de ministerios de 20 a 14 y secretarías de 9 a 3, medidas que consideran un retroceso en la gestión pública y los derechos sociales conquistados históricamente.

La fusión de ministerios clave como el de Ambiente con Energía y Minas ha generado particular inquietud entre activistas, quienes advierten sobre posibles conflictos de intereses entre la preservación ambiental y las actividades extractivas.

Diego Saltos

Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.