Protestas masivas en Quito enfrentan fuerte represión policial
Fuerte represión policial y militar contra manifestantes en Quito marca el día 21 del paro nacional. CONAIE denuncia discriminación racial y presencia de infiltrados en las protestas.

Manifestantes enfrentan represión policial en las calles de Quito durante el Día de la Resistencia
En el día 21 del paro nacional ecuatoriano, cerca de 7 mil efectivos entre policías y militares intentaron impedir el ingreso de manifestantes a Quito, en una jornada marcada como el Día de la Resistencia por las organizaciones sociales. A pesar del despliegue represivo, las protestas lograron bloquear importantes avenidas de la capital.
Represión y denuncias de discriminación
Las fuerzas de seguridad respondieron con un uso masivo de gases lacrimógenos contra los manifestantes que se oponen a las medidas económicas impuestas por el gobierno de Noboa bajo lineamientos del FMI. Se reportaron detenciones arbitrarias de personas que portaban carteles o vestimenta asociada a las protestas.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció casos de discriminación racial, donde las autoridades detenían selectivamente a indígenas basándose en su apariencia física y vestimenta tradicional.
Infiltración policial y protestas nacionales
La CONAIE alertó sobre la presencia de agentes infiltrados en las manifestaciones, documentando casos como el de San Miguel del Común, donde encapuchados operaban junto a policías uniformados ingresando ilegalmente a viviendas de comuneros.
Demandas populares contra políticas económicas
Los manifestantes exigen la reducción del IVA, la eliminación del incremento al precio del diésel y la derogación de medidas que favorecen a la minería. También cuestionan la condonación de deudas a grandes grupos económicos, incluyendo la corporación de la familia Noboa.
Mientras las protestas se extienden por provincias como Imbabura, Chimborazo y Guayas, el gobierno mantiene su postura a través del Puesto de Mando Unificado (PMU), sin proporcionar información oficial sobre detenciones, heridos o daños en infraestructura.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.