Politics

Protestas en Ecuador cumplen 20 días con creciente tensión social

Las protestas en Ecuador cumplen 20 días con creciente tensión social, marcadas por cierres viales y denuncias de represión policial. El movimiento indígena mantiene su resistencia contra las medidas económicas.

ParDiego Saltos
Publié le
#protestas-ecuador#daniel-noboa#conaie#derechos-humanos#represion-social#subsidios-combustibles#crisis-social#movimiento-indigena
Image d'illustration pour: Ecuador, 20 días de protestas - Noticias Prensa Latina

Manifestantes indígenas protestan en las calles de Quito contra las medidas económicas del gobierno de Noboa

Las protestas en Ecuador alcanzan su vigésimo día con cierres viales en la región sierra, marcando una escalada en la tensión entre el movimiento indígena y el gobierno de Daniel Noboa. La principal causa del descontento sigue siendo la controversial eliminación del subsidio al diésel.

Focos de conflicto y represión estatal

Según el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, las provincias de Imbabura y Pichincha concentran los principales bloqueos, liderados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La situación se ha agravado particularmente en San Miguel del Común, donde se han reportado graves incidentes de represión policial.

Demandas populares y respuesta gubernamental

El movimiento indígena y sectores sociales exigen:

  • Restauración del subsidio al diésel
  • Reducción del IVA
  • Mayor inversión en salud y educación
  • Fin de la represión estatal

Mientras las protestas continúan, el FMI ha anunciado nuevos desembolsos millonarios al gobierno ecuatoriano, generando mayor controversia entre los manifestantes que ven estas medidas como imposiciones externas.

Solidaridad internacional y preocupación por derechos humanos

Aproximadamente 50 organizaciones internacionales de derechos humanos han condenado públicamente el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades ecuatorianas, mientras el gobierno mantiene su postura de no retroceder en las medidas económicas implementadas.

Los uniformados ingresaron violentamente al territorio, dispararon contra viviendas, lanzaron gases lacrimógenos dentro de los hogares y aterrorizaron a familias enteras, incluyendo mujeres, niños y personas mayores - Comunicado de la Conaie

Diego Saltos

Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.