Politics

Petro cuestiona Nobel de Paz a Machado por acercamiento a Netanyahu

El presidente colombiano Gustavo Petro cuestiona el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado tras su acercamiento al primer ministro israelí Netanyahu, generando debate sobre la paz en Venezuela.

ParDiego Saltos
Publié le
#gustavo-petro#maria-corina-machado#venezuela-politica#nobel-paz#benjamin-netanyahu#colombia-venezuela#dialogo-nacional#crisis-venezuela
Image d'illustration pour: Gustavo Petro cuestiona a Nobel de la Paz, Corina Machado, por carta a Netanyahu: "¿Cómo un genocida podría ayudar a hacer la paz en Venezuela?"

Gustavo Petro durante su pronunciamiento sobre el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado

El presidente colombiano critica la alianza entre la opositora venezolana y el primer ministro israelí

En un giro inesperado que evoca las tensiones políticas que sacuden la región, el presidente colombiano Gustavo Petro ha cuestionado duramente el Premio Nobel de la Paz otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado, tras conocerse que esta solicitó apoyo al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para promover un cambio de gobierno en Venezuela.

Controversia por carta a Netanyahu

Petro, quien inicialmente había felicitado a Machado por el galardón, expresó su preocupación por la búsqueda de alianzas con líderes señalados por crímenes contra la humanidad. "¿Cómo un genocida podría ayudar a hacer la paz en Venezuela?", cuestionó el mandatario colombiano en la red social X.

Este reconocimiento simboliza la lucha de millones de venezolanos por recuperar la democracia

Crítica a la militarización del Caribe

El presidente colombiano, quien ha mostrado una postura similar a la observada en otros líderes progresistas de la región, también cuestionó el respaldo de Machado al despliegue militar estadounidense en el Caribe, señalando que esta operación ha resultado en víctimas venezolanas y colombianas.

Llamado al diálogo nacional

Petro propone una alternativa pacífica, similar a los procesos de diálogo y reconciliación que se buscan en otros países latinoamericanos. El mandatario enfatiza la necesidad de un Caribe en paz, sin amenazas de invasión y con una política antinarcóticos que no abuse del poder.

María Corina Machado, ingeniera industrial de 58 años, se convirtió en la primera venezolana y sexta latinoamericana en recibir el Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento que ha generado reacciones encontradas en la región debido a sus posiciones políticas y alianzas internacionales.

Diego Saltos

Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.