OEA alerta: Cierre de ministerios de la Mujer amenaza derechos conquistados
La OEA advierte que la eliminación de ministerios de la Mujer en Ecuador y Panamá representa un retroceso de 70 años en derechos, en medio de una preocupante tendencia regional antifeminista.

Teresa Incháustegui, experta de la OEA, durante su intervención sobre el cierre de ministerios de la Mujer en América Latina
La experta de la OEA Teresa Incháustegui advierte que la eliminación o degradación de los ministerios de la Mujer en Ecuador y Panamá representa un retroceso histórico de 70 años en la lucha por los derechos de las mujeres en América Latina.
Un retroceso histórico para los derechos de las mujeres
En un contexto donde las políticas del gobierno de Noboa generan preocupación, la vicepresidenta del Comité de Expertas del Mesecvi señala que degradar estas instituciones "es una señal de que no es importante" la agenda de igualdad de género.
"Pasarlos al traspatio, degradarlos jerárquicamente nos mete atrás del ciclo virtuoso que tuvimos a partir de 1975, con el incremento en el reconocimiento de los derechos de las mujeres", explicó Incháustegui.
Parte de una tendencia regional preocupante
La experta vincula estas medidas con una corriente antifeminista que se extiende por América, coincidiendo con un periodo de retrocesos democráticos en la región. El fenómeno se observa en varios países:
- Ecuador: Fusión del Ministerio de la Mujer con el de Gobierno
- Panamá: Planes de "reformular" el ministerio
- Perú: Iniciativas para debilitar competencias ministeriales
Impacto en la protección de derechos
En Ecuador, donde las instituciones democráticas enfrentan presiones significativas, se registra un feminicidio cada 21 horas. La experta desmiente el argumento de ahorro presupuestario, señalando que el gasto por mujer atendida es mínimo.
Llamado a la acción
Incháustegui hace un llamado urgente a los gobiernos para que reconsideren estas medidas que violan compromisos internacionales como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW, esperando que "estas decisiones no se efectúen o se reviertan".
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.