Noboa impulsa consulta que amenaza soberanía nacional de Ecuador
El presidente Noboa propone una consulta popular que incluye la instalación de bases militares extranjeras y privatización del financiamiento político, generando alarma por sus implicaciones para la soberanía nacional.

El presidente Daniel Noboa durante el anuncio de la consulta popular que podría transformar la estructura del Estado ecuatoriano
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha anunciado una polémica consulta popular que incluye siete preguntas que podrían transformar radicalmente el futuro del país, especialmente en temas de soberanía nacional y derechos sociales. La iniciativa ha generado preocupación entre diversos sectores sociales por sus potenciales impactos negativos.
Amenaza a la soberanía nacional
Una de las propuestas más controversiales busca eliminar la prohibición constitucional de establecer bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, una medida que data de 2008 y que fue fundamental para la recuperación de la soberanía nacional tras el cierre de la base estadounidense de Manta en 2009.
Privatización del financiamiento político
La consulta también propone privatizar el financiamiento de los partidos políticos, eliminando los fondos públicos actuales. Esta medida podría aumentar la influencia del poder económico en la política nacional, beneficiando a los sectores más privilegiados. Además, se busca debilitar el control constitucional al hacer que los jueces de la Corte Constitucional sean sujetos a juicio político.
Desmantelamiento de la participación ciudadana
Otra propuesta preocupante es la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), un organismo creado para garantizar la participación popular en el control del poder público. Esta medida se suma a la crisis institucional que ya enfrenta el país.
Flexibilización laboral y gambling
La consulta también incluye medidas como la contratación por horas en el sector turístico y la legalización de casinos en hoteles cinco estrellas, propuestas que han sido criticadas por organizaciones laborales y sociales como un retroceso en derechos laborales y una potencial fuente de problemas sociales.
"A diario recibimos críticas, especialmente de los que están más lejos de la gente...", expresó Noboa en su cuenta de X, intentando justificar estas controvertidas propuestas.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.