Municipios de Ecuador rechazan adelanto salarial propuesto por Noboa
La AME declara inviable el adelanto del decimotercer sueldo propuesto por Noboa debido a deudas millonarias del gobierno central. La medida genera controversia en medio de protestas sociales.

Edificio de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) en Quito
La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) declaró hoy inviable la decisión del presidente Daniel Noboa de adelantar el pago del decimotercer sueldo, debido a las cuantiosas deudas que mantiene el Gobierno central con las administraciones locales.
Crisis financiera en gobiernos locales
El Ministerio de Economía y Finanzas mantiene una deuda total de 744,98 millones de dólares con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, situación que agrava la crisis económica que atraviesan los municipios.
La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, denunció que los gobiernos provinciales no reciben asignaciones desde junio, acumulándose tres meses de pagos pendientes. "En estas condiciones: pagar a proveedores y anticipar el décimo es imposible", enfatizó.
Contexto político y protestas sociales
El adelanto del decimotercer sueldo, programado para el 14 de noviembre, se produce dos días antes de una controversial consulta popular que decidirá sobre la instalación de bases militares extranjeras y una posible Constituyente. Esta medida coincide con las protestas del movimiento indígena contra la eliminación del subsidio al diésel.
Críticas desde la oposición
El asambleísta Juan Pablo Molina, de la Revolución Ciudadana, calificó la medida como "política", mientras que el jefe de bancada Juan Andrés González la considera una muestra de "temor y desesperación". La decisión se produce en medio de crecientes protestas sociales que ya alcanzan 16 días.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.