Ministros de Ecuador defienden medidas económicas ante diplomáticos
Ministros ecuatorianos defienden ante diplomáticos las controvertidas medidas económicas de Noboa mientras continúan las protestas populares contra la eliminación del subsidio al diésel.

Ministros ecuatorianos durante reunión con cuerpo diplomático para explicar medidas económicas
En medio de las protestas populares que cumplen quince días, tres ministros del gobierno ecuatoriano se reunieron este lunes con el cuerpo diplomático para explicar las polémicas medidas económicas implementadas por el presidente Noboa, incluyendo la eliminación del subsidio al diésel.
Defensa gubernamental y redistribución de recursos
La canciller Gabriela Sommerfeld, junto a la ministra de Economía Sariha Moya y el ministro del Interior John Reimberg, presentaron la justificación del gobierno para estas medidas que han desatado intensas protestas sociales en el país. El ejecutivo sostiene que la eliminación del subsidio liberará 1.100 millones de dólares anuales para programas sociales.
Respuesta social y críticas al gobierno
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) mantiene su rechazo a estas políticas alineadas con el FMI. Su presidente, Marlon Vargas, ha denunciado que los incentivos ofrecidos por el gobierno buscan únicamente dividir a las comunidades para frenar las protestas.
Ajuste estructural y represión
Como parte de su programa de ajuste, el gobierno de Noboa ha reducido ministerios y despedido a 5.000 funcionarios públicos. El saldo de las protestas hasta ahora es grave: un fallecido, más de 80 heridos y más de 100 detenidos, con 12 personas en prisión preventiva acusadas de "terrorismo".
Vulneración de derechos humanos
Organizaciones defensoras de derechos humanos han documentado 219 vulneraciones de derechos, principalmente atribuidas a las fuerzas de seguridad. Las protestas mantienen bloqueadas nueve carreteras en tres provincias del país, evidenciando la persistencia del conflicto social.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.