Politics

Más de 100 detenidos en protestas contra alza del diésel en Ecuador

102 personas han sido detenidas en Ecuador durante las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel. La CONAIE mantiene el paro nacional mientras crece la preocupación por violaciones a derechos humanos.

ParDiego Saltos
Publié le
#protestas-ecuador#daniel-noboa#derechos-humanos#conaie#subsidios-combustibles#represion-social#crisis-social#estado-excepcion
Image d'illustration pour: Cinco venezolanos y tres colombianos, entre los 102 detenidos en protestas en Ecuador

Manifestantes se enfrentan a la policía durante protestas contra el alza del diésel en Ecuador

Las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador han resultado en la detención de 102 personas, incluyendo ocho extranjeros, según el último reporte del Ministerio del Interior. Entre los detenidos se encuentran cinco venezolanos, tres colombianos y un argentino que ya fue deportado.

Perfil de los detenidos y situación judicial

De los manifestantes arrestados durante las protestas y enfrentamientos con las fuerzas del orden, 93 son hombres y nueve mujeres, incluyendo once menores de edad. Solo veintiún personas fueron enviadas a prisión preventiva, destacando el caso de doce manifestantes de Otavalo acusados del delito de terrorismo.

Impacto humanitario y denuncias de vulneraciones

La situación ha generado preocupación por las consecuencias del estado de excepción y la respuesta estatal. La Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador ha documentado 183 vulneraciones a derechos humanos, principalmente atribuidas a las Fuerzas Armadas en Imbabura.

"Es decir, personas que no se sabe cuál es su paradero y que luego aparecen en un centro de detención. Están incomunicadas de sus defensas y de sus familias", señaló Vivian Idrobo, portavoz de las organizaciones.

Contexto histórico y resistencia popular

La CONAIE mantiene su posición de continuar con el paro nacional hasta que el gobierno de Noboa reconsidere la eliminación del subsidio, que elevó el precio del diésel de 1,80 a 2,80 dólares por galón. Este movimiento forma parte de una larga tradición de resistencia popular que ya logró revertir medidas similares en 2019 y 2022.

El gobierno insiste en mantener la medida, argumentando que el subsidio beneficiaba principalmente al contrabando y la minería ilegal, mientras el movimiento social continúa defendiendo los derechos de los sectores más vulnerables de la población.

Diego Saltos

Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.