Jueza libera a detenidos por protestas contra medidas de Noboa
Tribunal ecuatoriano declara ilegal la detención de cinco manifestantes acusados de atacar el vehículo presidencial, en medio de protestas contra medidas económicas del gobierno de Noboa.

Manifestantes indígenas protestan contra medidas económicas del gobierno de Noboa en Ecuador
Una jueza ecuatoriana declaró este miércoles ilegal la detención de cinco personas acusadas de participar en el ataque al vehículo presidencial durante las protestas contra las medidas económicas del gobierno de Daniel Noboa.
Violaciones al debido proceso
Según el abogado y líder ambiental indígena Yaku Pérez, la magistrada determinó que durante la detención se violó el debido proceso al mantener incomunicados a los detenidos y no informarles sobre sus derechos. Los cinco ciudadanos - Franklin Pichazaca, Jaime Guaman, José Guaman, María Chimbo y Luis Yupa - fueron liberados después de que la Fiscalía no pudiera formular cargos en su contra.
Reacción del gobierno
El ministro del Interior, John Reimberg, calificó la decisión judicial como una "traición" al país. Las autoridades habían señalado el incidente como un intento de asesinato contra el presidente Noboa, aunque las acusaciones de impactos de bala no fueron posteriormente comprobadas.
Contexto de las protestas
Este incidente se enmarca en las manifestaciones que llevan ya 17 días, lideradas por la CONAIE en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel, que elevó su precio de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón. Las demandas incluyen también la reducción del IVA y mejoras en servicios públicos.
Balance de las movilizaciones
Hasta el momento, las protestas han dejado un indígena fallecido, más de un centenar de heridos y numerosos detenidos. El movimiento indígena mantiene su resistencia, recordando sus exitosas movilizaciones de 2019 y 2022, cuando lograron revertir medidas similares impuestas por gobiernos anteriores.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.