Jueza declara ilegal detención de manifestantes acusados de atacar a Noboa
Una jueza ecuatoriana declaró ilegal la detención de cinco manifestantes acusados de atacar el vehículo presidencial, cuestionando la narrativa oficial del gobierno sobre un supuesto intento de asesinato.

Manifestantes indígenas protestan contra las medidas económicas del gobierno de Daniel Noboa en Ecuador
Una jueza ecuatoriana declaró este miércoles ilegal la detención de cinco personas acusadas de participar en el ataque al vehículo presidencial durante las protestas contra las medidas económicas del gobierno. La decisión judicial representa un revés para la administración de Daniel Noboa, que había calificado el incidente como un "intento de asesinato".
Violaciones al debido proceso
Según explicó el abogado y líder ambiental indígena Yaku Pérez, la magistrada determinó que durante las detenciones se violó el debido proceso al mantener incomunicados a los detenidos y no informarles sobre sus derechos. Los cinco ciudadanos - Franklin Pichazaca, Jaime Guaman, José Guaman, María Chimbo y Luis Yupa - fueron detenidos tras las protestas en la provincia de Cañar, donde manifestantes habrían lanzado piedras contra la caravana presidencial.
Reacción del gobierno
El ministro del Interior, John Reimberg, calificó la decisión judicial como una "traición" al país y cuestionó el sistema de justicia ecuatoriano. El funcionario señaló como presuntos instigadores al actual presidente de la CONAIE, Marlon Vargas, y al dirigente Leonidas Iza.
Contexto de las protestas
Las manifestaciones, que ya se extienden por 17 días, iniciaron como respuesta a la eliminación del subsidio al diésel decretada por Noboa, medida que elevó el precio del combustible de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón. El movimiento indígena también exige la reducción del IVA, mejoras en salud y educación, y expresa su rechazo al referéndum constitucional previsto para noviembre.
"El Estado como siempre hace uso excesivo de la fuerza contra el Estado Constitucional de Derechos y Justicia. Franklin no es terrorista es artista y los demás son defensores", señaló Yaku Pérez.
Balance de las protestas
Hasta el momento, las manifestaciones han dejado un indígena fallecido, más de un centenar de heridos y numerosos detenidos. Esta nueva ola de protestas sociales se suma a las movilizaciones masivas de 2019 y 2022, cuando el movimiento indígena logró que los anteriores gobiernos revirtieran medidas similares de ajuste fiscal.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.