Fusión ministerial de Noboa desata protestas ambientales en Ecuador
Activistas y organizaciones ambientales protestan contra la fusión del Ministerio de Ambiente con Energía y Minas, denunciando un retroceso en la protección ambiental y favorecimiento al extractivismo.

Manifestantes protestan frente al Ministerio de Ambiente en Quito contra la fusión ministerial decretada por el presidente Noboa
Ciudadanos ecuatorianos protestaron este martes frente al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en Quito, manifestando su rechazo a la controversial fusión de esta cartera con el Ministerio de Energía y Minas, una medida que forma parte del plan de reestructuración estatal del presidente Daniel Noboa.
Conflicto de intereses y retroceso ambiental
La protesta surge en respuesta al Decreto Ejecutivo 60, que además de fusionar seis ministerios, contempla el despido de cinco mil funcionarios públicos, una decisión que ha generado amplio rechazo social.
"Por la naturaleza, nadie se cansa. Por los derechos, nadie se cansa", corearon los manifestantes, quienes denuncian que esta fusión ministerial favorece los intereses extractivistas.
Voces de alarma desde el sector ambientalista
Natalia Greene, de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente, advierte sobre un preocupante retroceso institucional. "La intención del Gobierno es clara: profundizar la explotación petrolera y minera, y acallar a quienes denunciamos estas violaciones", señaló.
Esta reestructuración estatal se suma a otras medidas controversiales del gobierno de Noboa, como las deportaciones masivas de presos que han generado tensiones regionales.
Impacto en compromisos ambientales
Los manifestantes señalan que esta fusión ministerial vulnera tanto principios constitucionales como compromisos internacionales en materia ambiental. La medida podría afectar la capacidad del país para proteger zonas naturales críticas, incluyendo regiones como las áreas costeras ecuatorianas, ya vulnerables ante desafíos ambientales.
Preocupación por control de organizaciones civiles
El proyecto de ley para el Control de Flujos Irregulares de Capitales, actualmente en trámite en la Asamblea Nacional, ha aumentado la preocupación entre activistas. Según Ricardo Buitrón, de Acción Ecológica, esta normativa buscaría limitar la capacidad de supervisión de las organizaciones ambientales sobre la contaminación en zonas naturales.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.