Politics

FMI otorga $600 millones a Ecuador en medio de protestas populares

El FMI anuncia desembolso de $600 millones a Ecuador mientras continúan las protestas contra las medidas económicas de Noboa. El movimiento indígena denuncia condicionamientos que afectan a sectores vulnerables.

ParDiego Saltos
Publié le
#fmi-ecuador#protestas-sociales#daniel-noboa#conaie#subsidios-combustibles#crisis-social#derechos-populares#represion-social
Image d'illustration pour: FMI anuncia nuevo desembolso a Ecuador de 600 millones de dólares - Noticias Prensa Latina

Manifestantes indígenas protestan en las calles de Quito contra las medidas económicas del gobierno de Noboa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció un nuevo acuerdo con el gobierno ecuatoriano que permitirá el desembolso inmediato de 600 millones de dólares, en medio de una ola de protestas populares que se extienden por 18 días consecutivos.

Desembolso en contexto de crisis social

El acuerdo, parte de la Tercera Revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), se produce mientras las movilizaciones indígenas enfrentan una creciente represión estatal, impulsadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

Contradicciones entre discurso oficial y realidad social

Mientras el FMI celebra que el PIB ecuatoriano "se está recuperando más rápido de lo esperado", el gobierno de Noboa insiste en defender sus controvertidas medidas económicas pese al creciente descontento popular.

"El programa va bien; la que va mal es la gente", señala el economista Marco Flores, cuestionando la narrativa oficial sobre la protección a los sectores vulnerables.

Condicionamientos del FMI y resistencia popular

El movimiento indígena denuncia que la eliminación del subsidio al diésel responde directamente a las exigencias del FMI como condición para los desembolsos. Ecuador mantiene un programa crediticio por 5 millones de dólares, del cual ya ha recibido 2.100 millones.

Postura del movimiento social

La Conaie sostiene: "El paro nacional es legítimo y justo: paramos porque todo sube, no hay medicinas, crece la inseguridad y Daniel Noboa gobierna con mentiras, autoritarismo y represión".

Diego Saltos

Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.