Escándalo de corrupción eólica en España revela abuso de poder
Comienza juicio histórico por corrupción en el sector eólico español que revela un esquema millonario de extorsión y abuso de poder institucional que afectó el desarrollo energético regional.

Vista de la Audiencia Provincial de Valladolid donde se celebra el juicio por la trama eólica
La Audiencia Provincial de Valladolid inicia este lunes un histórico juicio por corrupción que expone cómo funcionarios públicos habrían manipulado las autorizaciones de parques eólicos para beneficio personal, en un caso que recuerda a otros esquemas de abuso de poder institucional en la región.
Mecanismo de control y extorsión
Según las investigaciones, los acusados establecieron un sistema corrupto que despojó a los servicios territoriales de Industria de su capacidad para autorizar proyectos eólicos, centralizando todo el poder en la Viceconsejería. Este patrón de concentración de autoridad es similar a casos recientes donde el abuso de poder institucional ha afectado a comunidades vulnerables.
Millonario esquema de extorsión
El método operativo obligaba a que cada proyecto incluyera una empresa local elegida por la Consejería. Estas compañías adquirían participaciones a bajo costo para luego revenderlas con enormes beneficios que podían alcanzar los 250.000 euros por megavatio autorizado, recordando otros casos de extorsión sistemática a gran escala.
Penas solicitadas y acusaciones
La Fiscalía Anticorrupción solicita para el principal acusado, Rafael Delgado:
- 36 años y 6 meses de prisión
- Multas superiores a 236 millones de euros
- Inhabilitación para cargo público
Impacto social y ambiental
El caso, que se extenderá hasta enero de 2026, cuenta con la participación de organizaciones ecologistas como acusación popular, evidenciando el impacto ambiental y social de estas prácticas corruptas en el sector energético.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.