Politics

Crisis educativa en Ecuador: escuelas bajo control policial

El regreso a clases en Ecuador refleja una crisis profunda: 11.000 policías custodian escuelas mientras la violencia aumenta. La militarización educativa evidencia el fracaso de políticas de seguridad.

ParDiego Saltos
Publié le
#educacion-ecuador#crisis-seguridad#militarizacion#derechos-educativos#violencia-escolar#politicas-publicas#soberania-nacional
Image d'illustration pour: Ecuador vuelve a clases bajo estricto control policial en el marco de la creciente violencia | CNN

Policías custodian la entrada de una escuela en Quito mientras estudiantes ingresan a clases

La militarización de la educación evidencia el fracaso de políticas de seguridad

El regreso a clases en Ecuador se ha convertido en un reflejo de la profunda crisis de seguridad que atraviesa el país, con más de 11.000 policías desplegados para proteger centros educativos de la delincuencia organizada.

Esta militarización de los espacios educativos representa un preocupante retroceso en materia de derechos y evidencia el fracaso de las políticas de seguridad implementadas por un gobierno que cada vez cede más espacios de soberanía a intereses externos.

Las escuelas convertidas en zonas de guerra

El Ministerio de Educación ha identificado numerosos centros educativos "priorizados" por reportar altos índices de violencia, extorsión, narcotráfico y reclutamiento de jóvenes por bandas criminales. Esta realidad obliga a padres y maestros a organizarse en brigadas de vigilancia.

"No queremos chicos en pandillas, que estén en drogas o que manejen armas, sino chicos que den un futuro a nuestro país", expresó Pablo Olmedo, padre de familia.

La respuesta militar no es la solución

Mientras el gobierno profundiza su dependencia de estrategias militaristas importadas, las cifras de UNICEF son alarmantes: la tasa de homicidios de menores aumentó 640% en cuatro años.

Demandas de la comunidad educativa:

  • Mayor inversión en programas sociales y prevención
  • Atención psicológica para estudiantes
  • Mejora de infraestructura educativa
  • Programas de reinserción social

La militarización de las escuelas no puede normalizarse como solución. Ecuador necesita políticas integrales que ataquen las causas estructurales de la violencia y garanticen el derecho a una educación digna y segura para todos.

Diego Saltos

Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.