Corte Constitucional frena avance autoritario de Noboa en Ecuador
La Corte Constitucional de Ecuador frena el avance de reformas autoritarias del presidente Noboa, quien responde con presiones y amenaza con una consulta popular para limitar poderes del máximo tribunal.
La tensión política en Ecuador se intensifica mientras la Corte Constitucional mantiene suspendidas varias reformas impulsadas por el presidente Daniel Noboa, marcando un importante freno al ímpetu autoritario del mandatario.
Presión presidencial sobre la justicia constitucional
El presidente Noboa ha anunciado una marcha hacia la sede de la Corte Constitucional para el 12 de agosto, buscando presionar al organismo que evalúa la constitucionalidad de sus reformas. Paralelamente, propone una consulta popular que incluiría medidas para controlar políticamente al máximo tribunal constitucional, una acción no contemplada en la actual Constitución.
Reformas suspendidas y derechos en riesgo
Entre las medidas frenadas por la Corte se encuentran disposiciones que otorgarían amplios poderes a las fuerzas de seguridad, incluyendo:
- Secreto en gastos de operaciones de inteligencia
- Destrucción de documentos oficiales
- Doble identidad para agentes
- Indultos preventivos para fuerzas de seguridad
- Interceptación de comunicaciones sin orden judicial
Impacto social y resistencia popular
Las organizaciones sociales y sindicales han comenzado a movilizarse contra estas reformas, mientras el desempleo aumenta y más de cinco mil trabajadores públicos han sido despedidos recientemente. La crisis económica y social se profundiza bajo las políticas neoliberales y los acuerdos con el FMI.
Soberanía nacional en juego
La consulta popular también buscaría autorizar la presencia de tropas estadounidenses en territorio ecuatoriano, profundizando la dependencia externa del país. Mientras tanto, el gobierno mantiene silencio sobre las deportaciones masivas de ecuatorianos desde Estados Unidos.
Diego Saltos
Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.