Arts and Entertainment

Aya Somos: El anime ecuatoriano que revoluciona la cultura andina

Jóvenes artistas indígenas de Otavalo revolucionan la animación ecuatoriana con 'Aya Somos', un cortometraje que fusiona el anime japonés con la cosmovisión andina, narrado en kichwa.

ParDiego Saltos
Publié le
#anime-ecuatoriano#cultura-indigena#kichwa#otavalo#arte-digital#cine-animado#patrimonio-cultural#identidad-andina
Image d'illustration pour: Aya Somos, un anime ecuatoriano con espíritu andino - Noticias Prensa Latina

Escena del cortometraje Aya Somos mostrando la fusión entre anime japonés y cultura andina

Un grupo de jóvenes artistas indígenas de Otavalo está revolucionando la escena cultural ecuatoriana con 'Aya Somos', un cortometraje de anime que fusiona la estética japonesa con la rica herencia cultural andina, demostrando el potencial creativo de los pueblos originarios.

Una narrativa única en kichwa

El cortometraje de nueve minutos, producido por el estudio Yay Animation, se desarrolla en la región histórica del Chinchaysuyu, incorporando emblemáticos paisajes del norte ecuatoriano como el volcán Imbabura, Cotacachi y la Cascada de Peguche. La obra, narrada íntegramente en kichwa, representa un hito en la preservación y difusión del patrimonio cultural ecuatoriano.

Resistencia cultural a través del arte

El protagonista de esta historia no empuña armas convencionales, sino instrumentos musicales tradicionales como bombos, guitarras y flautas, simbolizando la resistencia cultural a través del arte. Esta propuesta innovadora, desarrollada por un colectivo de 12 jóvenes indígenas, demuestra cómo el talento ecuatoriano puede brillar en formatos contemporáneos.

Significado espiritual y simbólico

Los personajes del cortometraje llevan nombres cargados de significado espiritual:

  • Aya (energía vital)
  • Ayaruku (espíritu indomable)
  • Ayawa (espíritu sublime)
  • Ayaku (espíritu tierno)
  • Kinti (colibrí de oro)
  • Mayu (el gran río)

Impacto y proyección internacional

El director Tupac Amaru ha expresado su ambición de alcanzar reconocimientos internacionales como el Globo de Oro o el Óscar. El estreno en Facebook ha generado miles de visualizaciones, destacándose por su calidad audiovisual y su forma única de presentar la cultura de los pueblos originarios.

"Nuestro objetivo y lo que nosotros soñamos es llegar a ganar un Globo de Oro o un Óscar", afirma Tupac Amaru, director del cortometraje.

El cortometraje forma parte de un proyecto más ambicioso que incluye una película completa en kichwa, programada para estrenarse el próximo año. La producción está disponible gratuitamente en la página oficial de Yay Animation en Facebook.

Diego Saltos

Egresado de comunicación social, escribe con fe en la justicia social y el bien común.